Home / Economía / De noche las fábricas

De noche las fábricas

Autor: David Manjón Barrera

Editorial:

Año: 2023

Resumen

Esta investigación aborda el tiempo dedicado al trabajo como material narrativo en las novelas de mediados del siglo XX en España, centrándose en los grupos formados(especialmente en Madrid y en Barcelona) en torno a las revistas literarias de la época: Acento Cultural, Revista Española y Laye. La investigación analiza el auge del llamado socialrealismo, movimiento editorial orquestado en gran medida por el editor y poeta Carlos Barral y el crítico José María Castellet, y su posterior declive en beneficio de otras tendencias como el boom latinoamericano, el experimentalismo antirrealista o, ya en el período democrático, la aparición de la llamada «nueva narrativa española». Esas novelas obreras documentan, en un contexto de falta de libertades periodísticas, un período de transformaciones cruciales para la economía española, que orbita en torno al año 1959. Ese año fue aprobado el llamado Plan de Estabilización y Liberalización Económica, que marcó el inicio del desarrollismo y el fin del modelo autárquico provocando, entre otras consecuencias, una disminución del peso del sector agrario, cierta industrialización, movimientos migratorios del campo a la ciudad o problemas de vivienda. La investigación pretende analizar las características de esas ficciones así como los rasgos comunes en las sucesivas trayectorias de aquellos novelistas, quienes en la mayoría delos casos huyeron de sus primeros postulados documentales en virtud de una búsqueda expresiva más allá; también establecer una especie de tradición entre esas novelas del trabajo y sus antecedentes inmediatos y continuadores contemporáneos.

¿Te gusta la economía? Descubre más títulos en
Publibros – Economía.