Autor: Virginia Haurie
Editorial: —
Año: 2019-05-07
Resumen
¿Por qué leer este libro?Nos pusimos en el lugar de quien se pregunta si leer o no este libro y pensamos lo siguiente: Nos pusimos en el lugar de quien se pregunta si leer o no este libro y pensamos lo siguiente: Si estoy leyendo esta página quiere decir que me interesan las historias basadas en vidas reales. Me atrae la idea de que sean relatos cortos por-que hace rato que no tengo tiempo para leer una novela. También me pasa -como a muchas personas- que quisiera poder escribir sobre mis experiencias o las de mi familia, pero no me animo. Pero un colectivo de autores, desconocidos para el gran mundo literario, me atrae. Siento que ellos son como yo, con la diferencia de que se han atrevido a expresar por escrito lo que sienten y piensan sobre lo que han vivido. Desnudan el alma frente a los otros. Intentar salir del anonimato no es fácil pero esto me demuestra que tampoco es imposible. Además, me deja la opción de imaginar una vi-da diferente sin dejar de ser yo porque siempre puedo mezclar mi vida con un poco de ficción. Sí. Si ellos pudieron, yo también puedo. Ahh, es un libro de autores argentinos, qué bien, siempre quise conocer algo de ese país y de su gente. Lo compro. Por suerte, los precios de los libros digitales de Kindle son económicos. Colectivo de autoresAutobiografía, historia familiar y autoficción reúne pequeños recuerdos de lo cotidiano, de hechos y cosas que todos los que tenemos más o menos la misma edad hemos visto o compartido y que borramos de la memoria porque no merecían ser recordadas. Nuestros «me acuerdo» como le sucedió a Joe Brainard y George Perec surgieron a borbotones. En nuestro caso concentrados en las décadas de la infancia, aunque alguno que otro autor saltó esa barrera: «me acuerdo de los bancos de madera con tintero», «me acuerdo de la sangre que chorreaba la revista Así», «me acuerdo que el verdulero decía que el hombre no había llegado a la luna», «me acuerdo que los padres asustaban a los niños con el cuco Lumunba», «me acuerdo de las revistas mejicanas y del Llanero solitario», «me acuerdo de la soda hecha con un polvo», «me acuerdo que la misa se decía en latín», «me acuerdo de las motonetas Vespa»…En este libro no hay un autor único, en ese sentido, vas a encontrar «me acuerdos» de tipo localista, otros muy personales y hasta quien utilizó esta expresión como recurso para narrar una historia. Y como somos únicos y diferentes a algunos no les atrajo la propuesta. En sus páginas encontrarás relatos de inspiración autobiográfica, autobiográficos puros y de autoficción. Esperamos que disfrutes de la selección realizada.El Colectivo de autores fue creado en el 2005 por Virginia Haurie y desde entonces publica un libro anual que reúne textos de todos sus integrantes. El grupo en el 2019 lo conforman María Isabel Barilá, Ana María Cigada, Carolina Chiatellino, Matilde Deaige, Daniela Dreyfus, Marta Fingueret, Matilde García Moritán, Angélica Herrera Madariaga, Irene Hinz, María Teresa Lavalle, Cristina Lapeyre, Jorge Lindman, Liliana Mandingorra, Roly Menéndez, Cristina Moreiras, Eliana Mutio, Rosalía Odessky, Luis Pees Labory, Ana Piazzetta, Graciela Rimondi, Grace Ríos Ordoñez, Paula Ron, Inge Von Ledebur, Adelaida Wartensleben y Silvia Winer. La mayoría vive en Buenos Aires, pero también hay autores de Córdoba, Mar del Plata, Tucumán y Brasil.La compra del libro incluye el envío de otro libro de la Colección Autobiografía, historia familiar y autoficción que se puede solicitar a colectivodeautores@gmail.com
¿Te gusta la autobiografía? Descubre más títulos en
Publibros – Autobiografía.