Home / Autobiografía / Escrituras y escritoras (im)pertinentes: narrativas y poéticas de la rebeldía.

Escrituras y escritoras (im)pertinentes: narrativas y poéticas de la rebeldía.

Autor: Eva Moreno Lago

Editorial: Dykinson

Año: 2021-08-24

Resumen

Escritoras enojadas y discursos malhablantesUn caso di dantismo nella Venezia del seicento: l’Inferno Monacale di Sour Arcangela Tarabotti / Ilenia Del GaudioLa (im)pertinencia de Olympe de Gouges: liberté, égalité, fraternité / Esperanza de Julios CostasRitorno in Lettonia de Marina Jarre: el relato de una frontera emocional / Mª Dolores Valencia / Victoriano PeñaEscrituras del mal-estar. Itinerarios de la impertinencia en Mercedes Formica y Mercedes Salisachs / Luca CerulloMarosa di Giorgio y la transgresión como vocación / Ana Rada BeistiThreatening Uncanny Doubles in Angela Carter’s The Passion of New Eve / Sergio Pellús MurciaMulheres empilhadas, por Patrícia Melo: la literatura como un espacio para la denuncia / Alexandra Santos Pinheiro y Andréia de Oliveira Alencar IgumaMisoginia y Violencia contra las mujeres en Luto y Pasión de Fernanda Ampuero / Pilar Iglesias Aparicio¡Cuidado ahí viene la poli! Que no se te vea lo lesbiana / Samantha Araceli Moreno RomeroEl humor como elemento de transgresión y liberación en la poesía chicana / María Olga Luna EstévezEscritoras en los bordes de la feminidadLe due amanti: un libro che nacque due volte / Ada Boubara-Spiros KoutrakisMi defrendri’al plus ardit qe sia (BdT 200.1= 282.14). El debate amoroso de Guillelma de Rosers y Lanfranc Cigala / Antonia Víñez Sánchez y Juan Sáez DuránConstrucción de la identidad de género y nacional en Garçon manqué de Nina Bouraoui / Marta Contreras-PérezLas voces femeninas de Le pays des autres de Leïla Slimani / María Loreto Cantón RodríguezLa mujer en L’Heptaméron de Marguerite de Navarre / María Manuela Merino GarcíaLas niñas prodigio (2017) de Sabina Urraca. Ficcionalización del yo e identidad colectiva: el papel de Internet / Paula Romero Polo“La valerosa joven que quería ser escritora”: feminismo y escritura en la producción ensayística de Elvira Lindo / Antonio Cazorla CastellónLas chicas raras en la narrativa de Carmen Martín Gaite: la búsqueda de la identidad femenina en Entre visillos / Patricia Alonso FernándezLa diseminación cultural brontëana desde una perspectiva de género: mujeres silenciadas y maltratadas en la narrativa de Emily Brontë y Anna L’estrange / Ana Pérez PorrasLe sorelle di Laura Pariani / Francesca ParmeggianiEn-gender: l’immaginario della riscrittura di sé / Gabriella Armenise e Daniela De LeoEl arquetipo de la femme fatale en la obra de Annie Vivanti / María-Isabel García-PérezGli eroi salentini di Cesira Pozzolini siciliani: un punto di vista femminile sull’assedio di Otranto del 1480 / Valeria PucciniArtistas en las intersecciones: escritoras, pintoras, perfomances, cineastas, dramaturgasCreación autobiográfica y literatura de mujeres no-escritoras en México / Eloïse GransagneEmilia Serrano de Tornel (1834-1923) y su contribución a la divulgación de la literatura y cultura latinoamericanas / Maria Luisa Pérez Bernardo«Al borde entre el arte y la vida». La performatividad del circo a través de Pinito del Oro / Laura Fernández SuárezLe beghine: Mulieres Religiosae e scrittrici rimaste ai margini dello scenario europeo del XII e XIII secolo / Simona Eva Giuseppa ParisiNuovi contributi al teatro di Adelaide Bernardini / Giuliana Antonella GiacobbeJosefina Molina tras la cámara de televisión. La reescritura catódica feminista de Teresa de Jesús / Hernando Carlos Gómez PradaDalla parte di Lei, sempre, nella letteratura e nel cinema. Alba de Céspedes / Andrea IannacconeAnálisis interseccional de las raíces de la hipermasculinidad en el rap / Katjia TorresLeonora Carrington, Maruja Mallo, Ángeles Santos, Remedios Varo: artiste ai margini / Alessandra ScappiniCarmen Consoli: una poetisa en contra de la violencia de género / Catalina Montero RodríguezEscritoras desdibujando categorías y rompiendo barreras / El origen de “la Murasaki moderna”: Un breve recorrido por la historia de la literatura femenina japonesa desde sus inicios hasta la modernidad / Marta Ibáñez IbáñezYayoi Kusama: un universo de puntos infinitos combatiendo entre la vida y la muerte / Mar Garrido-RománEntre la cuna y la pluma: el Diccionario histórico y biográfico de mugeres [sic] célebres de María Antonia Gutiérrez Bueno y Ahoiz (1781-1874) / Sandra Pérez-RamosDesmitificar y desdibujar los límites: Claribel Alegría y su viaje al más allá / Josefa Fernández ZambudioEl exilio republicano desde una perspectiva de género a través de la novela testimonial de Mada Carreño, Los diablos sueltos (1975) / Carolina ViñarásLa dominación masculina bajo el régimen iraní en la obra Persepolis / Fátima Contreras PérezTraspasando barreras literarias: la escritura del margen de Iris M. Zavala / Vanesa Fernández CamposQuiebra de la civilización y vanguardia política en las crónicas de Alfonsina Storni / Marcelo UrralburuIl margine come sopravvivenza e la sopravvivenza al margine. Miriam Toews e Frances Greenslade e la narrazione come testimonianza nella letteratura canadese contemporánea / Silvia Annavini

¿Te gusta la autobiografía? Descubre más títulos en
Publibros – Autobiografía.