Home / Realismo mágico / Cuentos Del Realismo Mágico

Cuentos Del Realismo Mágico

Autor: Jimmy NAJAR

Editorial:

Año: 2017-11-04

Resumen

Cuentos del Realismo Mágico es una serie que narra el tipo de cosas que son propias de la cultura colombiana, en donde a veces la realidad parece fantasía. El Duende Gordinflón del Museo de Botero; Porque las Gorditas También son Bonitas, es un cuento inspirado en el arte del museo del maestro Botero de la ciudad de Bogotá en donde se invita a contemplar una forma de belleza como lo son las Gordas de Botero. El Alma Detrás de una Servilleta nació en las entrañas del famoso restaurante Andrés Carne de Res, en le ciudad de Chía Colombia. Cuenta la historia de un par de árboles que temen ser talados por estar plagados con diminutos mosquitos blancos. Playa, Imaginación y Libertad es el resultado de las aventuras que se viven en las hermosas playas de la ciudad de Santa Marta y el Parque Tayrona. Es una mezcla de filosofía, poesía y literatura que invita a crear y a preguntarnos por la experiencia de la libertad. La Mesera más Bella es un cuento que narra la historia de una mesera de ojos azules que enamoraba a los clientes de un restaurante.Prólogo de cada uno de los cuentosEl Duende Gordinflón del Museo de Botero: Porque las gorditas también son bonitaBoterito era un duende muy comelón y muy gordito que vivía en el Museo del Maestro Botero de la ciudad de Bogotá. Siempre resultaba comiendo, porque él se creía el encargado de decomisar la comida a los visitantes que no entendía que dentro del museo no se debía comer, y como nunca faltaban los despistados, a quienes no les importaba comer delante de la obras, Boterito se la pasaba trabajando y de paso comiendo.En memoria de los árboles caídos: El Alma Detrás de una ServilletaEste cuento lo escribí cuando estaba haciendo mi carrera de filosofía en la Universidad Nacional de Colombia y a la vez trabajaba como mesero en el restaurante Andrés Carde de Res de la ciudad de Chía, Colombia. El cuento fue publicado por el equipo editorial del restaurante en un periódico local que lleva por nombre el Megáfono y que narra algunas de las historias que se viven al interior de la comunidad de trabajadores del famoso restaurante.Playa, Imaginación y LibertadAhí estaba el enigmático y vasto horizonte en donde los poetas siempre habían encontrado la libertad que los mantenía vivos y libres de la rutina de la vida; allí creaban y destruían mundos con la pluma de la imaginación humedecida en la tinta espesa de las pasiones. Pero como el horizonte solía cambiar a menudo ofreciéndoles nuevas escenas cada vez que lo miraban, es, precisamente, el conjunto de algunas de esas escenas azarosas lo que hizo posible la siguiente historia.En una ocasión un pintor quiso plasmar sobre un lienzo fino que le había regalado un comerciante de telas que visitó la que es considerada la bahía más linda de América, en la ciudad de Santa Marta Colombia, un paisaje en donde se viese reflejada la libertad, en donde se le pudiese dar algún tipo de definición, y de esa forma, procurar sacar a la idea de la libertad de ese concepto indefinido y abstracto en el que había caído, gracias el hedonismo vulgar de algunos ricos de la ciudad, de la ignorancia dogmática de los encargados de la educación y de la manipulación de ciertos políticos.La Mesera Más BellaEn un barco que no se movía, con forma de monasterio antiguo a medio terminar, en donde los objetos inertes recobraban vida como células que se alimentaban unas a otras. Era un mundo de metal, que como si fuese una gran chatarrería humana, hacía que los objetos, pese a ser chatarra de hierro y otros materiales, se convirtieran en objetos gracias al artificio humano. Eran muchos, todos distintos, raros y excéntricos, apiñados de tal forma que no se veían con facilidad, pero al mismo tiempo, cada uno tenía su propia estrella; luces, que como si fuesen altares, recibían la veneración de miles de ojos.

¿Te gusta la realismo mágico? Descubre más títulos en
Publibros – Realismo mágico.