Home / Bélica / Actividad bélica y violencia del episcopado gallego (siglos VIII-X)

Actividad bélica y violencia del episcopado gallego (siglos VIII-X)

Autor: Iván Curto Adrados

Editorial:

Año: 2022

Resumen

El objetivo de esta tesis es el estudio de la actividad bélica y la violencia del episcopado gallego entre los siglos VIII y X. Desde los inicios del cristianismo, los obispos fueron los clérigos superiores de una diócesis e intervinieron en la elaboración de la doctrina. Canónicamente, en ningún caso se permitió a los eclesiásticos blandir armas materiales en los combates seculares. No obstante, tras la desintegración del Imperio romano occidental, muchos prelados adquirieron poderes y responsabilidades temporales como administradores de las ciuitates. Unas atribuciones que podían abarcar el liderazgo militar y el derramamiento de sangre, y que se perpetuaron durante los reinos germánicos como el toledano. Tras la irrupción islámica en la Península, se desconocía si las funciones de los prelados se llegaron a modificar en los nuevos reinos noroccidentales. La ideología providencialista de Reconquista muestra un empeño por subsanar los errores y pecados de los godos con el fin de garantizar el favor divino en la lucha contra el enemigo invasor. Por consiguiente, condenaba la asociación episcopal con actividades que implicaran el derramamiento de sangre. No obstante, no podía asegurarse a priori que las nuevas mentalidades tuvieran reflejo en la realidad del cargo episcopal, o que las circunstancias sociopolíticas de los siglos VIII-X contribuyeran a perpetuar o promocionar viejos vicios…

¿Te gusta la bélica? Descubre más títulos en
Publibros – Bélica.