Home / Política / Reflexiones sobre la ciencia en España

Reflexiones sobre la ciencia en España

Autor: Fundación Lilly

Editorial:

Año: 2016

Resumen

¿Merece la pena publicar un nuevo libro de reflexiones sobre la ciencia en España? Es obvio que si la obra que en estos momentos tiene en sus manos es una realidad, es porque en el momento en que fue planteada, la respuesta dada a esta pregunta fue afirmativa. Pero lo cierto es que no se trataba de una pregunta sencilla. En el año 2002, la Fundación Lily publicó un libro titulado «Reflexiones sobre la ciencia en España : el caso particular de la biomedicina» (Barcelona; Medicina Stm eds.), que supone el antecedente de esta obra . Cuando catorce años después nos preguntamos si merecía la pena realizar una puesta al día sobre la situación de la ciencia en España, concluimos que la mayoría de las consideraciones y propuestas que allí se hicieron siguen hoy tan vigentes como entonces. Utilizando el símil que propone Fernando Baquero, el conocimiento científico crece de la misma forma que lo hace un montón de arena. Para que el vértice se eleve un poco es necesario añadir mucha arena que amplíe la base de sustentación. Pero, aparte de dedicar más recursos a la investigación, debemos conseguir que nuestra sociedad entienda los beneficios de contar con una ciencia de primer nivel. De ahí la importancia de mejorar la educación en todos sus niveles; de reconocer y premiar a los investigadores y sus equipos, contribuyendo a que estos sean admirados por la sociedad y, muy particularmente, por los más jóvenes; de seguir fomentando el debate, la reflexión y la inversión en la ciencia con el fin de mostrar a la sociedad que los descubrimientos científicos contribuyen de manera notable a mejorar nuestra calidad de vida. A través de este libro queremos contribuir a esos fines y estamos convencidos de que el cambio es posible, que «se puede hacer» y que nuestra entrada en un mundo global ya ha empezado a cambiar nuestra forma de afrontar un futuro mejor para todos. Permanecer ajenos a esta realidad será sencillamente suicida y nos conducirá a la marginalidad como sociedad y como país. Recordemos las palabras de don Santiago: «Considerad que cada idea nueva, no contrarrestada por otra nacida entre nosotros, es un eslabón más de nuestra servidumbre mental, es una contribución que debemos pagar en oro».

¿Te gusta la política? Descubre más títulos en
Publibros – Política.