Home / Emprendimiento / Metodología ágil de emprendimiento para la creación de empresas innovadoras

Metodología ágil de emprendimiento para la creación de empresas innovadoras

Autor: Mº ÁNGELES GONZÁLEZ DE SOUZA, JAVIER MARTÍN ROBLES, SILVIA MAZZOLI, Mª VICENTA PÉREZ SILVESTRE, FRANCISCO JAVIER RIVERO ROMERO, CONSUELO VERDÚ SAIZ

Editorial: EOI Escuela de Organización Industrial

Año: 2017-01-01

Resumen

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………………………………….13. Introducción ………………………………………………………………………………………………………….. | 14 | 2. El porqué de Lean Startup y de las metodologías ágiles ………………………………………………. | 20 | 3. Descubriendo al Emprendedor …………………………………………………………………………………. | 22 | 4. Las diferentes fases de desarrollo de los proyectos. La Organización por Itinerarios ………. | 27 | Capítulo 2 FASE 1 – DISEÑO DE NEGOCIO ………………………………………………………………………………..| 31 | 1. “De la idea a la acción”……………………………………………………………………………………………. | 33 | 2. Oportunidad de negocio y tendencias ……………………………………………………………………….. | 34 | 3. Investigación del entorno ………………………………………………………………………………………… | 37 | 4. Detección de oportunidades y observación del entorno ………………………………………………. | 42 | 5. El cliente: análisis de datos e insights ……………………………………………………………………….. | 43 | 6. La idea: antecedentes y justificación ………………………………………………………………………… | 46 | 7. “De la idea al modelo de negocio” ……………………………………………………………………………. | 48 | 8. La propuesta de valor ……………………………………………………………………………………………… | 49 | Capítulo 3 FASE 2 – LEAN STARTUP. VALIDACIÓN …………………………………………………………………………….. | 57 | 1. “De la acción a la validación” …………………………………………………………………………………… | 59 | 2. Lean Startup. Principios clave ………………………………………………………………………………….. | 61 | 3. Proceso de descubrimiento de clientes. Desarrollo ágil y gestión de productos. …………….. | 63 | 4. Early Adopters o primeros clientes. Ajuste problema – solución ……………………………………. | 64 | 5. Determina las hipótesis del modelo de negocio …………………………………………………………. | 66 | 6. Validación del problema: diseño de entrevistas …………………………………………………………. | 68 | 7. Análisis de resultados de problema ………………………………………………………………………….. | 71 | 8. Validación de la solución …………………………………………………………………………………………. | 71 | 9. Análisis de resultados de solución ……………………………………………………………………………. | 73 | 10. Validación de cliente: encaje producto-mercado ………………………………………………………… | 73 | 11. Validación de los canales de comunicación y venta. Lean Marketing …………………………….. | 73 | 12. Primeros números: costes-ingresos. Finanzas-pre ……………………………………………………… | 77 | 13. Toma de decisiones: pivotar o seguir ………………………………………………………………………… | 79 | | 6 | ÍNDICE Capítulo 4 FASE 3 – PLANIFICACIÓN ………………………………………………………………………………………………… | 81 | 1. Hacia una empresa escalable: fase de planificación ……………………………………………………. | 83 | 2. Objetivos estratégicos …………………………………………………………………………………………….. | 84 | 3. Diseño del equipo …………………………………………………………………………………………………… | 85 | 4. Plan de marketing …………………………………………………………………………………………………… | 90 | 5. Plan jurídico-fiscal ………………………………………………………………………………………………….. | 96 | 6. Plan de operaciones ……………………………………………………………………………………………….. | 97 | 7. Plan e-financiero (herramienta) ………………………………………………………………………………… | 102 | 8. Plan de implantación ………………………………………………………………………………………………. | 105 | Capítulo 5 SOBRE LOS AUTORES ………………………………………………………………………………………………..107 | Capítulo 6 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ………………………………………………………………………………………. | 111 | Anexo 1 EL MODELO DE LEAN BUSINESS PLAN COWORKING EOI …………………………………………………… | 113 | 1. Introducción ………………………………………………………………………………………………………….. | 114 | 2. Diseño del modelo de negocio …………………………………………………………………………………. | 114 | 3. Planificación ………………………………………………………………………………………………………….. | 116 | Anexo 2 CÓMO UTILIZAR EL CROWDFUNDING EN EL MARCO DE LA METODOLOGÍA ÁGIL DE EMPRENDIMIENTO DE EOI ………………………………………………………………………………..| 119 | Anexo 3 IDEAS PARA UNA METODOLOGÍA DE MENTORING EN LOS COWORKINGS DE EOI | 125 |

¿Te gusta la emprendimiento? Descubre más títulos en
Publibros – Emprendimiento.