Autor: Alba Franquesa Galí
Editorial: —
Año: 2017
Resumen
Esta tesis se centra en el estudio de los procesos psicológicos activos en el efecto beneficioso de la meditación y que pueden ser también relevantes en otras prácticas terapéuticas. El foco principal es la capacidad de decentering, descrita como la habilidad para observar los pensamientos y sentimientos propios como sucesos temporales y objetivos en la mente y no como reflexiones sobre el self necesariamente ciertas. La capacidad de decentering es uno de los procesos que ha sido considerado un factor clave para el funcionamiento psicológico saludable y un factor común en diferentes patologías y psicoterapias. El primer trabajo de esta tesis consiste en la validación de la versión en español de la escala Experiences Questionnaire‐Decentering. La escala mostró buenas propiedades psicométricas y también permitió observar que los participantes con diagnóstico psiquiátrico mostraron menores puntuaciones que la muestra no clínica y los sujetos sin experiencia meditativa mostraron menores puntuaciones que los sujetos con experiencia meditativa. Seguidamente plantea la relación entre la práctica meditativa y la conducta valorada y los procesos mediadores en ésta relación. Se confirmó que los sujetos meditadores a diario eran más conscientes de sus valores, consistentes con éstos y se consideraban con mayor plenitud vital. Las medidas sobre valores correlacionaron con los procesos de mindfulness y decentering y pudimos observar su papel mediador entre la práctica meditativa y los valores. El decentering medió en la relación entre práctica meditativa y conducta relacionada con valores. La asociación entre práctica meditativa y vida valorada y plenitud vital resultó mediada tanto por la capacidad de decentering como por las dimensiones de descripción y no juicio del mindfulness. Finalmente, puesto que el consumo de ayahuasca está mostrando potencial terapéutico para la sintomatología depresiva, el abuso de sustancias y el duelo complicado; en esta tesis se explora si los procesos psicológicos subyacentes a los beneficios de la toma de ésta sustancia pueden ser comunes con los procesos psicológicos subyacentes al mindfulness. Los resultados mostraron que la toma de ayahuasca produce incrementos significativos en las facetas mindfulness de no juicio y no reacción de la escala FFMQ y en decentering. Además, las puntuaciones obtenidas tras el consumo se encuentran en el rango de las observadas después de una práctica extensa de mindfulness.
¿Te gusta la mindfulness? Descubre más títulos en
Publibros – Mindfulness.