Autor: Fermín Herrán
Editorial:
Año: 1879
Resumen
Sin descripción disponible.
¿Te gusta la biografía? Descubre más títulos en
Publibros – Biografía.
Autor: Fermín Herrán
Editorial:
Año: 1879
Sin descripción disponible.
¿Te gusta la biografía? Descubre más títulos en
Publibros – Biografía.
Autor: Pedro Aullón de Haro
Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca
Año: 2016-01-01
El presente volumen en realidad constituye una teoría, stricto sensu, de la literatura y de las clases de ésta. En él se reúne debidamente organizado un conjunto de escritos sobre la idea y los conceptos de Literatura así como de la serie de géneros literarios. Se trata de textos producidos durante unas tres décadas. Puede decirse que mucho se ha escrito sobre esta materia, pero desde luego no tanto con investigación y reflexión extensas y fundamentadoras, además de resultados teóricos y descriptivos de sentido y valor general. La Literatura debe ser definida mediante criterio de valor capaz de resituar la entidad del objeto en tanto que totalidad, es decir entidad de la que nada puede ser excluido en virtud del mantenimiento de un criterio suficiente y equiparado.
¿Te gusta la biografía? Descubre más títulos en
Publibros – Biografía.
Autor:
Editorial: Dykinson
Año:
El libro presenta un conjunto de trabajos que abordan el presente y el futuro de la historiografía jurídica tanto en lo que se refiere al análisis conceptual presente, como a las diversas derivadas en las que se ha desenvuelto la labor ius histórica. Se trata del resultado de las investigaciones que fueron expuestas durante la IV Conferencia de la Sociedad Española de Historia del Derecho celebrada en la Universidad de Córdoba en junio de 2024. En todas ellas, desde ángulos diferentes, se ofrece una visión multifocal que va desde el pasado de la Historia del Derecho y sus inicios en el siglo XX español, hasta la proyección inmediata de los retos a los que se debiera enfrentar en la presente centuria. Se recoge una especial mención al centenario de la revista jurídica más antigua en nuestro país: el Anuario de Historia del Derecho español.
¿Te gusta la biografía? Descubre más títulos en
Publibros – Biografía.
Autor: Círculo de Fantasía
Editorial:
Año: 2018-08
Esta es la segunda Antología de relatos del Círculo de Fantasía. Es un compendio de historias cortas escritas por los miembros del Círculo de Fantasía, recopiladas en un solo libro y publicadas para disfrute de los amantes del género fantástico en todas sus caras y vertientes. ¿Serás tan osado como para introducirte en sus páginas?
¿Te gusta la fantasía? Descubre más títulos en
Publibros – Fantasía.
Autor: Álvaro Aparicio, José Luis Carrasco, Enerio Dima, Pau Ferrón Gallegos, Miguel Gámez, Juan Luis García-Alonso, Mariela González, Mercè Homar Mas, Jorge López, Myriam Millán, Andrea Prieto Pérez, Nadia A. Sanabria, J.C. Sánchez
Editorial: Carlinga Ediciones
Año: 2017-11-01
Eh, tú. Sí. Tú. Ya has empezado a leer. Me temo que no hay escapatoria para ti. Cuéntame una historia. ¿Qué? ¿No te viene ninguna a la cabeza? Mentira. Todos recordamos historias. La niña de aquella curva o los misteriosos crujidos de la última casa del pueblo. Todos miramos por encima del hombro justo al salir de una película que nos ha dejado a medio camino entre la realidad y ficción. Y todos sabemos que la fantasía se queda justo en el umbral de la puerta, y que en realidad, las criaturas de otros mundos no existen. ¿O sí? Has encontrado el Grimorio 13: trece relatos de fantasía oscura que beben del folclore español. Ahora debes leerlo. Grimorio 13 reúne trece autoras y autores de bagajes y experiencias distintas, pero con un mismo objetivo, adentrarse en el género de la fantasía oscura: Álvaro Aparicio, José Luis Carrasco, Enerio Dima, Pau Ferrón Gallegos, Miguel Gámez, Juan Luis García-Alonso, Mariela González, Mercè Homar Mas, Jorge López, Myriam Millán, Andrea Prieto Pérez, Nadia A. Sanabria y J.C. Sánchez.
¿Te gusta la fantasía? Descubre más títulos en
Publibros – Fantasía.
Autor: Bruno Munari
Editorial: Editorial GG
Año: 2018-10-05
La fantasía, la invención y la creatividad no son patrimonio de unos pocos iniciados -los artistas-, sino facultades esenciales del ser humano que todos deberíamos comprender. Con la generosidad y la vocación pedagógica que siempre lo caracterizó, Bruno Munari desvela en este ensayo pionero, traducido por primera vez al castellano, algunos de los secretos de estas tres capacidades básicas que hoy englobaríamos bajo la palabra creatividad. La fantasía, nos cuenta Munari, nace de la libertad. La invención y la creatividad nacen, en cambio, de la función y la necesidad. Pero a la hora de generar nuevos mundos, en todas ellas la inteligencia, la memoria y la imaginación juegan un papel crucial. ¿Qué mecanismos se activan para alumbrar una idea o construir una obra de arte? ¿Cómo podemos potenciar -en lugar de coartar- la creatividad infantil? ¿Cómo fomentar la elasticidad del pensamiento para que este no se quede estancado en fórmulas prefijadas? Munari responde a estas y otras preguntas con un estudio delicioso, a caballo entre la erudición y el divertimento, que no solo pretende potenciar nuestra capacidad creativa, sino contribuir a nuestro desarrollo integral como personas.
¿Te gusta la fantasía? Descubre más títulos en
Publibros – Fantasía.
Autor: Damasio de Frías
Editorial:
Año: 1929
Sin descripción disponible.
¿Te gusta la fantasía? Descubre más títulos en
Publibros – Fantasía.
Autor: Venezuela. Ministerio de Instrucción Pública
Editorial:
Año: 1920
Sin descripción disponible.
¿Te gusta la fantasía? Descubre más títulos en
Publibros – Fantasía.
Autor: Enrique Matta Vial, Ernesto Barros Jarpa, Jorge Gustavo Silva
Editorial:
Año: 1923
Sin descripción disponible.
¿Te gusta la fantasía? Descubre más títulos en
Publibros – Fantasía.
Autor: Eça de Queirós
Editorial:
Año: 1919
Sin descripción disponible.
¿Te gusta la fantasía? Descubre más títulos en
Publibros – Fantasía.