Autor: Bernardo Corro-Barrientos
Editorial: ibukku, LLC
Año: 2018
Resumen
Durante el siglo XX se formularon varias teor?as sobre el imperio Inca y sus caracter?sticas. Pese a la diversidad de interpretaciones existe, sin embargo, un amplio consenso en considerar que la poblaci?n del imperio estaba constituido por peque?os campesinos agr?colas viviendo en comunidades y dominadas por un Estado central. Bajo este esquema simple no existir?an otras estructuras intermedias, ni superiores ni inferiores ni sociales ni productivas ni institucionales, y la econom?a funcionar?a sin din?mica hacia adelante, sin desarrollo, sin progreso acumulativo. Se tratar?a de una sociedad y de una econom?a estacionaria y estancada. Estas visiones reduccionistas no permiten distinguir que el imperio Inca conformaba en realidad una sociedad constituida de estructuras productivas y tecnol?gicas muy din?micas, tendientes al desarrollo econ?mico y al bienestar tanto de sus elites como del conjunto de su poblaci?n. Este dinamismo contribu?a fuertemente a la transformaci?n de una parte gigantesca de la regi?n llamada posteriormente Am?rica del Sur. En la presente obra se analizan las diferentes interpretaciones mencionadas? y del imperio anterior Tiwanacu-, as? como sobre los distintos grupos sociales que lo constitu?an, tanto de arriba como de abajo. Se estudian igualmente los distintos sectores productivos tales como la agricultura grande y peque?a, la miner?a, la metalurgia, la ganader?a, la infraestructura y otros, en su relaci?n con los grupos sociales. Se analiza finalmente con atenci?n la din?mica de la ciencia y de la tecnolog?a, actividades relevantes en esta sociedad, sobre todo aquellas en base a los metales diferentes al oro y la plata. El imperio Inca, pese a sus pocas d?cadas de vida, ya hab?a dejado atr?s la edad de piedra y se hab?a introducido firmemente en la edad del bronce, continuando los procesos generados por imperios anteriores de la regi?n. Otros imperios contempor?neos de Am?rica se encontraban m?s atrasados. El conjunto de estos an?lisis permite comprender tambi?n c?mo, con la llegada de los conquistadores espa?oles, se produjo el derrumbe brutal, instant?neo y total de esta gigantesca y magn?fica sociedad. El autor, de nacionalidad boliviana, es doctor en Econom?a por la Universidad Nacional Aut?noma de M?xico (UNAM) y master en Antropolog?a y licenciado en Sociolog?a por la Universidad de Burdeos en Francia.
¿Te gusta la economía? Descubre más títulos en
Publibros – Economía.