Home / Emprendimiento / El emprendimiento, impacto de la pandemia a emprendedores locales. Proyecto «De Coyanza al cielo»

El emprendimiento, impacto de la pandemia a emprendedores locales. Proyecto «De Coyanza al cielo»

Autor: Luis Miguel Cueto Villoria

Editorial:

Año: 2021

Resumen

Emprender va de la mano de la innovación, creatividad y desafío. No es algo fácil, pero con esfuerzo se puede conseguir. Para un emprendedor «gladiador» el resultado económico no es lo más importante, es un reto vocacional, un gran empeño que se materializa en un proyecto. El emprendimiento rural va cogiendo fuerza poco a poco y cada vez se demuestra que en los pueblos, sí hay futuro laboral, y emprender aquí tiene bastantes beneficios. En 2020, con la llegada de la Covid-19, el sector emprendedor se enfrentó a una gran incertidumbre. La situación sanitaria obligó a que la mayoría de emprendedores locales tuviesen que cerrar sus negocios. Se ha entrevistado a estos, detallando cómo vivieron esta situación verdaderamente escalofriante. Y como colofón, la propuesta del proyecto «De Coyanza al Cielo», un proyecto de emprendimiento que mezcla historia, cultura y ocio. Trata de una mezcla de actividades del sector de la aventura y de la gastronomía en un lugar histórico: El silo de Valencia de Don Juan. Palabras clave: Emprendimiento rural, proyecto emprended.

¿Te gusta la emprendimiento? Descubre más títulos en
Publibros – Emprendimiento.