Autor: Jorge Eduardo Pérez Caña & Marelvis Bastos Montañez, Marelvis Bastos Montañez
Editorial: Jorge Pérez
Año: 2010-09-20
Resumen
Con el material reunido en este volumen el Grupo de Investigación Global (GIGEI) de la Escuela de Estudios Internacionales (EEI) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) presenta algunas interpretaciones sobre lo que puede significar la transición energética para el futuro de las relaciones económicas internacionales en general, y para la República Bolivariana de Venezuela en particular. El libro se acerca a un ejercicio exploratorio que analiza posibles escenarios impulsados por la llegada del cenit petrolero y sus probables implicaciones para los esquemas actuales de interacción económica y política entre los países consumidores y productores de petróleo regular y no convencional. A partir de enfoques metodológicos prospectivos sobre varias aristas temáticas relacionadas con el problema del agotamiento del petróleo, el trabajo de la profesora Marelvis Bastos y el Profesor Jorge Pérez de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, junto a la labor investigativa de los estudiantes Jeymar Bianchis, Pablo Carrizalez, Gustavo Suniaga, Yeraldin Molina, Rosbelis Mulhemann, Marialbert Barrios, Alexandra Baptista, Natasha González, Taibis Castillo y Liz Henriques, presentan en cada uno de los ensayos el producto de un ejercicio de indagación personal que se armoniza con los objetivos planteados para la investigación colectiva. La acción conjunta entre Profesores y Estudiantes de la Escuela de Estudios Internacionales presenta como resultado una diversidad de puntos de vista sobre los posibles impactos de la transición energética; que van desde análisis sobre la viabilidad de sustitutos al petróleo, hasta acercamientos tecnológicos, financieros y geopolíticos. Quizás es practicable calificar los Estudios Internacionales que apliquen métodos y técnicas prospectivas como de osados; no obstante, el libro que tiene en sus manos es el resultado de un esfuerzo articulado a partir de referentes teóricos y metodologías con suficiente sustento científico y evidencia de aplicación práctica efectiva. Por lo que de manera especial queremos agradecer a todas las personas que creyeron en un proyecto de este tipo y siguen apoyando constantemente la labor del Grupo de Investigación Global de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela.
¿Te gusta la medio ambiente? Descubre más títulos en
Publibros – Medio ambiente.