Home / Sociología / Estructura de los medios de comunicación del tercer sector (TS) en México

Estructura de los medios de comunicación del tercer sector (TS) en México

Autor: María Consuelo Lemus Pool

Editorial: Editorial Fontamara S. A. de C. V.

Año: 2024-06-03

Resumen

El libro analiza la comunicación alternativa, popular o comunitaria que agrupa medios cuyos esquemas de propiedad y financiamiento no privado-comerciales del Primer Sector (PS), ni público-institucionales o gubernamentales inscritos en el Segundo Sector (SS), si no que ubican en el ámbito social-comunitario llamado Tercer Sector (TS). Históricamente, este amplio grupo de medios desafía los esquemas preponderantes en el mercado audiovisual, al establecer modelos diferentes en cuanto a los paradigmas de la producción de información, esquemas de organización mediática, sostenibilidad económica e incluso respecto a la participación social de sus audiencias, ya que sus actividades ponderan la diversificación de actores, voces y representaciones plurales de la sociedad La pregunta central de investigación en esta obra se enfoca en comprender: ¿cuáles son las estructuras y modelos de operación que presentan los medios de comunicación del TS del contexto mexicano?

¿Te gusta la sociología? Descubre más títulos en
Publibros – Sociología.