Home / LGTBI / Estudios sobre jurisdicción constitucional, derechos fundamentales e igualdad. Liber Amicorum María Luisa Balaguer Callejón

Estudios sobre jurisdicción constitucional, derechos fundamentales e igualdad. Liber Amicorum María Luisa Balaguer Callejón

Autor: Varios autores

Editorial: Boletín Oficial del Estado

Año: 2025-10-01

Resumen

Los Estudios sobre jurisdicción constitucional, derechos fundamentales e igualdad son una obra colectiva de más de cincuenta profesoras y profesores de Derecho Constitucional que ofrecen a través de ellos un homenaje a la Magistrada del Tribunal Constitucional y Catedrática de Derecho Constitucional María Luisa Balaguer Callejón. Su trayectoria personal y su obra han sido la inspiración de unos textos en los que se abre un diálogo con sus trabajos académicos, con las sentencias en las que ha participado como ponente y con sus votos particulares, que ofrecen argumentos alternativos en la interpretación jurisdiccional de la Constitución Española de 1978. En el centro de la reflexión compartida que se contiene en este libro está la lucha por los derechos fundamentales y por la igualdad, que ha sido la motivación esencial de la extraordinaria labor de María Luisa Balaguer Callejón como jurista. Colección: Derecho Constitucional Europeo, número 4 568 páginas (volumen I); 752 páginas (volumen II) Peso: 1040 gramos (volumen I); 1375 gramos (volumen II) Tirada: 100 ejemplares Primera edición: octubre de 2025. La AEBOE no se solidariza con las opiniones sostenidas por los autores de los originales publicados. © De los contenidos, sus autores. © Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado y CEPC para esta edición. https://cpage.mpr.gob.es NIPO CEPC: 145-25-049-2 (edición en papel) NIPO CEPC: 145-25-050-5 (edición en línea, PDF) NIPO CEPC: 145-25-051-0 (edición en línea, ePUB) NIPO BOE: 144-25-121-6 (edición en papel) NIPO BOE: 144-25-122-1 (edición en línea, PDF) NIPO BOE: 144-25-123-7 (edición en línea, ePUB) ISBN: 978-84-340-3091-6 Depósito legal: M-19636-2025 IMPRENTA NACIONAL DE LA AGENCIA ESTATAL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Avenida de Manoteras, 54. 28050 Madrid ÍNDICE VOLUMEN I PRESENTACIÓN, Francisco Balaguer Callejón y Yolanda Gómez Sánchez. La lucha por la igualdad de una constitucionalista. Semblanza de María Luisa Balaguer Callejón, Francisco Balaguer Callejón. María Luisa Balaguer, un legado de igualdad, Carmen Calvo Poyato. Teoría e interpretación constitucional 1. Constitucionalismo crítico en la obra de M. Luisa Balaguer: su aportación a la categoría de sujeto. Carlos de Cabo Martín 2. Interpretación constitucional, iusfundamentalidad y cuestiones de fin de vida. Gregorio Cámara Villar. 3. Poder constituyente, función de constituir, constitución. Una contranarrativa. Enrique Guillén López. 4. La interpretación constitucional en la era de Ultrón. Juan Francisco Sánchez Barrilao. 5. De la unidad y el método del Derecho Constitucional. Miguel Azpitarte Sánchez. 6. Sobre las escuelas y las aproximaciones al Derecho Constitucional español. Itziar Gómez Fernández. Dignidad de la persona 7. Dignidad y Constitución. Antonio Torres del Moral. 8. La Dignidad Humana en perspectiva constitucional. Antonio Arroyo Gil. Derechos fundamentales 9. Estado de Derecho y arbitraje privado. Manuel Aragón Reyes. 10. La aplicación de la reserva constitucional de legalidad penal en la jurisprudencia del TC (y en el fundamento doctrinal de los amparos de los EREs). Juan Fernando López Aguilar. 11. La influencia de la magistrada Balaguer en la doctrina del tribunal constitucional sobre libertad de expresión. José Antonio Montilla Martos. 12. El derecho a la protección de la salud: una propuesta de reforma. José María Porras Ramírez. 13. Casos de derechos fundamentales. Pedro Tenorio Sánchez. 14. La definición de la apariencia personal como derecho fundamental. Algunas consecuencias de la incorporación a nuestro ordenamiento de un nuevo derecho. Rafael Naranjo de la Cruz. 15. Sobre la naturaleza jurídica y el control de las declaraciones, autorizaciones de prórroga y declaraciones de prórroga de Estado de Alarma (Cambio de criterio): Un antes y un después de la pandemia provocada por el COVID-19. Antonia Navas Castillo. 16. La creación del derecho a la identidad de género en el sistema interamericano: la Sentencia Vicky Hernández y otras contra Honduras de 2021. Mercedes Iglesias Bárez. 17. La educación para la sostenibilidad en España en el contexto Europeo e Internacional. Amalia Balaguer Pérez. 18. La dimensión constitucional de la interrupción voluntaria del embarazo. Marta León Alonso. 19. El caso Cursach y el secreto profesional de los periodistas. Javier Sierra Rodríguez. 20. Libertad de expresión y responsabilidad de las plataformas por comentarios de terceros. Un estudio a propósito de la STC 83/2023, de 4 de julio. Eloísa Pérez Conchillo. 21. El cumplimiento de las obligaciones internacionales como requisito para la constitucionalidad del rechazo en frontera. María Dolores Requena de Torre. 22. Maternidad subrogada y TEDH: indicios de un futuro poco esperanzador. Luis Fernando Martínez Quevedo. VOLUMEN II Igualdad y perspectiva de género 23. La transformación de los derechos en la sociedad digital y su impacto sobre la igualdad de género. Francisco Balaguer Callejón. 24. Las perspectivas de género en la obra doctrinal de María Luisa Balaguer y su sello en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Pedro J. González Trevijano y Enrique Arnaldo Alcubilla. 25. María Luisa Balaguer Callejón como magistrada del Tribunal Constitucional: sus votos particulares y los derechos de las mujeres. Yolanda Gómez Sánchez. 26. Regulación e implementación del derecho a la igualdad de mujeres y hombres en la autonomía castellano-leonesa. Ángela Figueruelo Burrieza. 27. Constitución y prohibición de publicidad discriminatoria. María Salvador Martínez. 28. La perspectiva de género en la jurisprudencia constitucional: un recorrido a través de los votos particulares y la hermenéutica iusfeminista de María Luisa Balaguer. Laura Nuño Gómez. 29. Presencia equilibrada de mujeres y hombres: de la ley de igualdad a la ley de paridad. Asunción Ventura Franch. 30. El género en los medios de comunicación y en la publicidad. Ana Aba Catoira. 31. Igualdad e inteligencia artificial desde una perspectiva de género. Adoración Galera Victoria. 32. La conciliación corresponsable para el logro de la igualdad efectiva: una jurisprudencia imprescindible. Ana Marrades Puig. 33. Perspectiva de género en la labor jurídica: necesidades, retos y cautelas. Silvia Soriano Moreno. 34. Democracia y feminismo: mujeres ante y en el ejercicio del poder político. Leyre Burguera Ameave. 35. La perspectiva de género en el Derecho. Reflexiones en torno al voto particular de la magistrada Balaguer en la STC 48/2024, de 8 de abril. Miguel José Arjona Sánchez. 36. La atribución del apellido como factor de igualdad: análisis comparado de justicia constitucional entre España e Italia. Giacomo Palombino. 37. La igualdad de género en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos. Daniela Dobre. 38. Desarrollo legislativo autonómico sobre igualdad de género. Marta Lucena Pérez. 39. El derecho a la igualdad y la dotación de recursos para el mantenimiento de un sistema de asistencia social. Amalia Lozano España. Democracia 40. Del déficit democrático de la Unión al déficit democrático de los Estados miembros: las paradojas del derecho al voto. Paloma Biglino Campos. 41. Los tribunales constitucionales y su incidencia sobre la ley electoral. Apuntes sobre el caso alemán. Carlos Vidal Prado. 42. «Cumpliendo»: Análisis constitucional de la rendición de cuentas de iniciativa gubernamental. Cristina Elías Méndez. 43. El contexto informativo, en democracia, sí importa. Argelia Queralt Jiménez. Derecho Europeo 44. Las políticas de la Unión Europea en materia de violencia de género: Directiva 2024/1385 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de mayo de 2024, sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. María Concepción Pérez Villalobos. 45. El Derecho de la Unión Europea en la obra de la profesora María Luisa Balaguer Callejón: una aproximación con especial atención al derecho de sufragio pasivo de los ciudadanos móviles. Antonio Javier Trujillo Pérez. 46. El principio de igualdad de género en el marco del pilar europeo de derechos sociales: alcance, implementación y proyección para 2030. María Nieves Saldaña. 47. La Unión Europea y la participación popular: instrumentos y perspectivas. Rosa Iannaccone. 48. El principio de igualdad como valor fundamental de la UE: ¿Hacia una Unión de la Igualdad? Andrea Garrido Raya. Jurisdicción constitucional 49. Importaba que fuera Balaguer. Ruth Rubio Marín. 50. El Tribunal Constitucional Español a través de sus reformas. Augusto Aguilar Calahorro. 51. El voto particular y las posibilidades interpretativas del Derecho: análisis de algunas discrepancias interpretativas. M.ª Dolores Cabello Fernández.

¿Te gusta la lgtbi? Descubre más títulos en
Publibros – LGTBI.