Una generación separa a Tucídides (c.
455-400 a.
C.
) de Heródoto, pero entre ambos media un abismo conceptual.
Si el segundo se inspira en el auge de Atenas después de las Guerras Médicas, Tucídides compartió en su juventud los ideales de Pericles y vio cómo los corrompían los demagogos y cómo su patria caía ante Esparta.
Intervino en la Guerra del Peloponeso a patir del 431 a.
C.
, y contrajo la peste que asoló Atenas, de la que se recuperó.
En 424, a raíz de una operación frustrada en Tracia de una pequeña escuadra que tenía a su mando, fue condenado al exilio, donde permaneció veinte años, hasta después de la conclusión de la guerra.
Pasó este exilio recogiendo materiales para su historia y componiéndola; fruto de su trabajo minucioso y de su genio creador es la consideración, entre muchos estudiosos, de mejor historiador de la Antigüedad.
En su obra capital, Historia de la guerra del Peloponeso, palpitan personajes y episodios que, por la intensidad de las narraciones y la viveza de los discursos, han quedado grabados en la memoria de la humanidad: Temístocles, Pericles, Hermócrates, las tripulaciones de las naves, las tropas en el campo de batalla, la población ateniense, hacinada dentro de las murallas y diezmada por la terrible peste, y demás lances de esta contienda que conmocionó al mundo griego entre los años 431 y 404.
Su mayor empeño consistió en defender la grandeza de Atenas, su patria, y los ideales que en ella se encarnaron durante la época de Pericles.
Más Datos del libro: | |
Título | Historia de la guerra del Peloponeso. Libros I-II (B. C. Gredos) |
Autor | Tucídides |
Año Publicación | 2002 |
Series | Libro 149 en la Biblioteca Clásica Gredos serie |
Formatos | Epub, Mobi, PDF, Físico |
Valoración | Sin puntuación |
Buscar Epub, Mobi, PDF en Google