Home / Mindfulness / Joyfulness: Redespertar el Gozo

Joyfulness: Redespertar el Gozo

Autor: Jan Kñákal Císar

Editorial:

Año: 2021-05-26

Resumen

La tesis central del presente libro es simple pero poderosa: el disfrute no es un fin, sino una práctica con potencial de entrenarse y así poder transformar nuestra mirada. Se pone de relevancia el saborear, en un sentido amplio y holístico, entendiéndolo como una práctica contemplativa profunda. Se van combinando así, de manera fluida las reflexiones encarnadas con una continua invitación a volver a practicar. Claudio Antonio Araya Veliz, PhD. Joyfulness es una invitación a un viaje de autoconocimiento, reflexión y expansión, una manera útil de empezarlo tal vez sea preguntándote a ti mismo: ¿Qué aspectos de tu vida necesitan ser vividos desde una perspectiva del gozo? ¿Cómo sería tu vida si te vieras con más compasión? ¿Cómo te sentirías si pudieras ir más despacio y realmente observar lo que la vida tiene para ti? Es un libro que merece ser leído, vivido y compartido. Jan ha integrado a su práctica de mindfulness una mirada excepcional de la vida, una mirada desde la perspectiva de la felicidad, la compasión, la gentileza y la acción. Ha sustentado su libro en el trabajo de varios de sus maestros, sintetizando de manera sencilla y bien documentada aspectos científicos que respaldan su modelo. Juan Pablo Cortés Garza Galindo, administrador de empresas Para mí, lo central, además de la fortaleza del texto y los ejercicios que se plantean, es el hecho, muy valorable, de que se trata de un libro que plantea horizontes, no fronteras. Me da una sensación de frescura al leerlo, lo cual me agrada mucho y además estimula mi creatividad y mi reflexión. Dr. Eduardo H. Grecco, autor de más sesenta libros de desarrollo humano entre los cuales se cuentan Los afectos están para ser sentidos, Muertes inesperadas, y Volver a Jung. La lectura de Joyfulness resulta altamente motivante, ya que de manera amena, sencilla y práctica, te atrapa de principio a fin y se convierte en el ABC para lograr la plenitud en la vida cotidiana, y más aún ante esta pandemia. El autor, Jan Kñákal Císar, a quien tengo la fortuna de conocer muy de cerca, comparte una amplia bibliografía y links para que el lector pueda ampliar y profundizar sobre este apasionante campo. Asimismo, el autor no sólo es un estudioso comprometido con este tema fascinante, sino que también representa un testimonio viviente de eficacia con respecto a todo lo que propone en este libro, viviendo comprometido y en coherencia con ello, según me consta personalmente. Psic. José Ramón Ramos Silva, autor de los libros Bienestar Integral, Técnicas de Negociación, Competitividad Empresarial Siglo XXI y Autoestima de Clase Mundial. De la Introducción: Hay muchos libros de Mindfulness. ¿Por qué escribir este libro y ofrecer estos ejercicios que se pueden hacer en forma individual como también en grupo al tomar el taller del mismo nombre? En nuestra experiencia no basta con practicar la atención plena. La respiración, por ejemplo, es un excelente recurso para calmar a la mente. Pero, como lo demostraron meditadores a lo largo de milenios y hoy lo confirma la ciencia, hace falta algo más. Y ese algo más es lo que tratamos de ofrecer en estos ejercicios y textos con lo último en neurociencia. Hoy la humanidad sufre el encierro y la pandemia; resurgen tribalismos y visiones distópicas. Hace falta, con la mayor aceptación, paciencia y sin triunfalismos, preguntarse en el fondo del corazón cómo vivir mejor. Esta es nuestra respuesta. Ojalá la disfrutes. Y espero que contarte algo de mi experiencia de vida te sea útil en tu camino. Somos nuestra experiencia. Enriquezcámonos y caminemos juntos. Jan Kñákal Císar

¿Te gusta la mindfulness? Descubre más títulos en
Publibros – Mindfulness.