Home / fantasía juvenil / La Cosecha de Samhein

La Cosecha de Samhein

Autor: José Cotrina Gómez

Editorial:

Año: 2018-12-15

Resumen

VUELVE LA TRILOGÍA QUE NOS HIZO SOÑAR: MÁS DE 15000 EJEMPLARES VENDIDOSUna historia de fantasía oscura trepidante, ahora lanzada por su propio autorDoce adolescentes son alejados de su hogar y llegan a la ciudad legendaria de Rocavarancolia. Les han dicho que están destinados a ser héroes, a cambiar el rumbo de este nuevo mundo lleno de magia y maravilla.Pero para ello primero tendrán que sobrevivir. Antes de tantas distopías para lectores jóvenes, ya estaba El ciclo de la Luna Roja, una saga emocionante donde chicos normales tienen que aguantar en un mundo que les desea lo peor. Pero ¿son tan «normales» estos chicos? Se supone que tienen que sobrevivir hasta que salga la Luna Roja. ¿Y qué pasará entonces? ¿Qué va a cambiar y qué significa para el grupo que consiga llegar a esa fecha con vida? El Consejo Real de Rocavarancolia, la ciudad terrible, lo sabe. También saben que, por ley, no pueden intervenir. No pueden ayudar a los cosechados. Además, ellos tienen sus propios problemas: el regente agoniza y hay varios candidatos para su puesto, candidatos que se odian entre sí. En este primer libro de la trilogía, conocerás a Hector, Natalia, Lizbeth, Marco, Ricardo, Rachel, Adrian, Maddie, Alex, Marina, Bruno y el misterioso chico sin nombre. Conocerás las maravillas temibles de la ciudad prodigiosa. Y te preguntarás lo mismo que ellos: ¿cómo es posible sobrevivir en un lugar que hará todo lo posible por matarte? El ciclo de la Luna Roja es una serie de tres libros inicialmente publicada por Alfaguara, Círculo de Lectores e Hidra. Ahora, José Antonio Cotrina nos trae su trilogía clásica con una edición propia, solo para Amazon, tanto en papel como en digital, para una nueva generación de lectores. Sobre el autor: José Antonio Cotrina nació en Vitoria en 1972 y poco después se puso a escribir. Comenzó a publicar a principios de la década de los 90, pero fue a partir del año 2000 cuando empezó a consolidarse como escritor. Su primera novela fue Las fuentes perdidas (2003), una obra oscura en la que ya se anticipaba su inclinación a hibridar lo macabro con lo fantástico. Desde entonces ha escrito novelas juveniles, un buen número de novelas cortas, y varias obras a cuatro manos con Gabriella Campbell. Tiene también varios premios en su haber, entre ellos el UPC de novela corta de ciencia ficción, el premio Alberto Magno, del que ha sido ganador en tres ocasiones, y un premio Domingo Santos por el relato La niña muerta.

¿Te gusta la fantasía juvenil? Descubre más títulos en
Publibros – Fantasía juvenil.