Autor: MANUEL FERNANDO. GONZALEZ VILLAMIL
Editorial: Independently Published
Año: 2025-07-13
Resumen
Sinopsis Este no es un libro. Es una alarma. Una colección de textos breves que ardieron en TikTok porque tocaron una herida colectiva. Manuel F. González Villamil no escribe para adornar el mundo, sino para nombrar el desastre que todos sienten, pero nadie se atreve a decir. Desde la historia que nos contaron hasta el amor que nos vendieron; desde la clase media ansiosa hasta el Estado que factura como empresa; desde la adultez como renuncia hasta la democracia como simulacro. Cada texto es una ilustración cruda de la distopía posmoderna en la que sobrevivimos. Son ensayos-relato-poéticos que no caben en ninguna categoría, como tampoco cabe este presente en el que nacer pobre es un delito, y pensar distinto, una amenaza. Este es el primer tomo. El de los más virales. Los que ya funcionaron porque fueron espejo. El segundo será más íntimo, más afilado. Pero este… este ya fue gritado por millones. Prólogo Este libro no nació para gustar. Nació para incomodar. Este no es un libro amable. No quiere caerte bien. No te ofrece esperanza, pero tampoco cinismo barato. Lo que tenés en las manos es una colección de textos que primero fueron video, luego consigna, y ahora grito impreso. Cada uno de ellos nació de una urgencia: decir lo que muchos callan, nombrar lo que el algoritmo censura y el poder prefiere dejar sin palabras. Esto no es literatura. Es sobrevivencia. Es política emocional en su forma más cruda. Es análisis con voz de calle. Es memoria, rabia y conciencia convertidas en párrafos virales que lograron lo imposible: atravesar pantallas para tocar nervios. Los textos que vas a leer no siguen la lógica académica ni la estructura clásica del ensayo. Son híbridos. Relatos-poéticos. Ensayos afilados. Manifiestos de alguien que no cree en la neutralidad cuando el mundo está ardiendo. La historia, el amor, el trabajo, la pobreza, el cuerpo, la pantalla, el poder: todo está acá, dicho sin eufemismos. No hay ficción en estas páginas. Pero tampoco hay frialdad. Cada línea fue escrita con el estómago, con la cabeza, y muchas veces, con la herida. La distopía posmoderna no es un escenario futuro. Es el presente que fingimos entender para no quebrarnos. Este libro es una radiografía de ese colapso. Y si incomoda, bien. Porque si algo no duele, en este contexto, tal vez ya no está vivo. Biografía Manuel F. González Villamil es escritor, politólogo y creador del canal viral La distopía posmoderna, donde convirtió TikTok en trinchera crítica. Su voz es reconocible: directa, poética, incómoda. Cada texto suyo es una denuncia que no pide permiso. Sus videos y escritos -ensayo, relato, manifiesto- se comparten porque dicen lo que todos sienten, pero nadie se atrevió a nombrar. Es Magíster en Ciencias Políticas y Pensamiento Contemporáneo por la Universidad Mayor (Chile) y candidato a Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Murcia (España). Su formación lo respalda, pero su fuerza viene de otro lado: de una rabia lúcida y un lenguaje que conecta con millones. Autor de los libros La tiranía invisible y La identitocracia, González Villamil ha construido una obra que pone el cuerpo y la palabra contra el cinismo de este tiempo. En este nuevo libro, La distopía posmoderna: Radiografía del desastre social que todos sienten, pero nadie se atrevió a nombrar, convierte sus textos más virales en un mapa del dolor social que se ha vuelto norma. Este es el primer volumen de un proyecto más grande: una serie que no adorna el colapso, lo explica. Que no predica, pero incomoda. Que no busca gustar, sino despertar.
¿Te gusta la distopía? Descubre más títulos en
Publibros – Distopía.