Home / Ciencia / La Evolución del Alma y Otros Ensayos

La Evolución del Alma y Otros Ensayos

Autor: Thomson Jay Hudson

Editorial: A.R.Ribeiro

Año:

Resumen

Desde el principio, es posible darse cuenta de que la mente humana se compone de dos aspectos distintos, que funcionan de forma independiente. Una parte está vinculada a la conciencia ordinaria, las percepciones sensoriales y el razonamiento lógico; la otra actúa en niveles más sutiles, manifestándose en sueños, intuiciones y estados alterados como la hipnosis. Esta segunda mente posee capacidades que van más allá de los límites del cerebro físico, como una memoria perfecta, una intuición aguda y la comunicación telepática. Además, su origen y funcionamiento no se limitan al organismo humano, sino que se remontan a formas de vida simples, anteriores incluso a la evolución del cerebro. Este punto de vista abre espacio a la idea de que el alma, entendida como esta mente subjetiva, está presente desde las primeras etapas de la vida, acompañando el desarrollo del ser hasta la condición humana. Trae consigo facultades adaptadas no sólo a la existencia material, sino a un plano superior, lo que sugiere una continuidad más allá de la muerte física. Las facultades intuitivas e instintivas, comunes tanto a los animales inferiores como a los seres humanos, indican un vínculo asertivo entre la vida, la mente y el espíritu, marcando una herencia que trasciende el cuerpo y permanece activa tras el fin de la vida terrenal. Al estudiar estos fenómenos psíquicos, hay que evitar confundir manifestaciones físicas como movimientos de objetos o sonidos con pruebas de comunicación con seres desencarnados. Muchos fenómenos atribuidos a los espíritus pueden explicarse por la influencia de la sugestión y la telepatía, procesos naturales que ocurren entre las mentes subjetivas humanas, incluso entre los médiums y las personas presentes. La llamada «telepatía a tres bandas» revela cómo la información puede pasar subliminalmente a través de varias personas, creando la impresión de revelaciones misteriosas, sin que haya necesariamente intervención espiritual. El rigor científico exige que los hechos se analicen a partir de causas conocidas y demostrables, rechazando las hipótesis que se basan en fuerzas desconocidas o sobrenaturales. La observación atenta de los fenómenos y el reconocimiento de las capacidades de la mente subjetiva son fundamentales para comprenderlos mejor, sin ceder a interpretaciones que escapan a la lógica o a la experiencia controlada. También es importante señalar que la sugestión mental, presente en el hipnotismo y otras formas de influencia psicológica, es un mecanismo poderoso, capaz de alterar las percepciones, el comportamiento e incluso la sensación de dolor. Esta capacidad, cuando se utiliza de forma responsable, puede aportar beneficios reales en terapias y tratamientos médicos. Sin embargo, existen riesgos asociados al mal uso de la sugestión, como los falsos recuerdos y las confesiones inducidas, que pueden dar lugar a injusticias, especialmente en el ámbito jurídico. Además, la existencia de estados naturales de trance y analgesia indica que el cuerpo y la mente están profundamente conectados, y que la capacidad de curación y adaptación es una realidad inherente al ser humano. Esta comprensión abre un espacio para integrar el conocimiento tradicional y el científico, valorando tanto la experiencia empírica como la fe basada en principios naturales. En medio de tantas controversias, la idea de una mente doble apunta a una dimensión del ser que va más allá de lo material y ofrece explicaciones coherentes para muchos fenómenos que aún se comprenden mal. La evolución no es sólo biológica, sino también mental y espiritual, y refleja una realidad más amplia que incluye la inmortalidad de la personalidad y la posibilidad de una existencia después de la muerte. Por lo tanto, el análisis de estas cuestiones revela una complejidad que requiere cuidado y apertura, alejándose del dogmatismo y del escepticismo extremo. El estudio de las facultades de la mente subjetiva, como la intuición y la telepatía, así como la comprensión de la sugestión, pueden contribuir al avance de la psicología y la medicina, además de enriquecer la visión humana de la vida y el destino. Esto allana el camino para un conocimiento más integrado que respete la ciencia y acoja experiencias que apunten a dimensiones más allá de las percibidas por los sentidos comunes. A.R.Ribeiro. (Tags: mente subconsciente, psicología, hipnosis, telepatía, sugestión mental, estados alterados de conciencia, fenómenos psíquicos, intuición, experiencias extrasensoriales, memoria subconsciente, vida después de la muerte, inmortalidad del alma, ciencia y espiritualidad, percepción extrasensorial)

¿Te gusta la ciencia? Descubre más títulos en
Publibros – Ciencia.