Autor: Irma Rivera Colón
Editorial: —
Año: 2017-04-29
Resumen
¿Cuántas lecturas puede tener un texto? Es esta la pregunta detrás del título Los ojos de la ficción. La diversidad de interpretaciones que un escrito puede provocar trasciende el tiempo, el espacio, la propia obra y las intenciones de su autor. Las obras que provocaron estos ensayos no parecen relacionarse entre sí. Sin embargo, todas comparten una preocupación: la de mirar la historia con ojos críticos, la de alertar al lector sobre las capacidades de los humanos tanto para oscurecer como para aclarar. Son textos en los que la humanidad queda retratada y en los que el cuestionamiento y la ruptura sirven de punto de partida: ruptura con una tradición, unas creencias, un sistema de valores y con una tradición lingüística y literaria. Todos los textos revisados, menos el último, pertenecen al género de la ficción. La razón para incluir ese último trabajo es que, a nuestro juicio, en Cartas a Consuelo se da una inversión: el lector descubre la verdad después de tantos años de «ficcionalizar» a Julia. Nuestra poeta ya ocupaba el trono del mito; de manera que Cartas a Consuelo nos abrió la puerta para llegar hasta esa otra Julia que ni los estudiosos de su vida y su obra habían logrado descubrir.Las obras aquí evaluadas tocan aspectos de la vida y la historia de la humanidad y nos obligan a mirarnos tal como somos mientras nos conver-timos en participantes de una nueva propuesta. Herederos de Cervantes, la mayoría de estas obras enmascara con la carcajada los dolores y sufrimientos que hemos ayudado a perpetuar. De manera que el lector se adentra en un mundo del que forma parte, pero que desconocía hasta ese momento. Así, al finalizar su lectura el lector se ha transformado.
¿Te gusta la ciencia ficción? Descubre más títulos en
Publibros – Ciencia ficción.