Autor: Alexander Gomez Perez
Editorial: Alexander Gomez Perez
Año: 2025-09-27
Resumen
Desde los sangrientos albores del Porfiriato hasta la era de la información, el terror serial ha cambiado de rostro, pero no de raíz. Hemos pasado del sadismo primitivo de Francisco Guerrero Pérez («El Chalequero») al narcisismo digital de Óscar García Guzmán, encontrando en el camino la sofisticación intelectual de Gregorio Cárdenas, la venganza simbólica de Juana Barraza y la masacre impune de Fernando Hernández Leyva. El fenómeno de los Feminicidios de Ciudad Juárez, aunque plural, actúa como el sombrío telón de fondo de la violencia estructural. El propósito de este trabajo es doble: 1. Analizar la Patología: Desglosar los perfiles psicológicos y psiquiátricos forenses para identificar los motores criminógenos comunes (trauma, sadismo, necesidad de control) que subyacen a la falta de empatía y la planificación homicida. 2. Exponer la Falla Estructural: Mostrar cómo la longevidad y la brutalidad de estos crímenes son un reflejo directo de la impunidad sistémica, la corrupción policial, la fragmentación de la justicia (especialmente a nivel interestatal) y los sesgos de género que históricamente han ignorado la vulnerabilidad de las víctimas.
¿Te gusta la true crime? Descubre más títulos en
Publibros – True crime.