Home / Educación / Nicaragua

Nicaragua

Autor: World Bank

Editorial: World Bank Publications

Año: 2008

Resumen

En los años recientes, Nicaragua ha hecho un progreso estable, aunque modesto, en la agenda económico y de reducción de la pobreza. Las tasas de pobreza han caído levemente y varios indicadores de bienestar han demostrado mejorías, persisten importantes desafíos y se proyecta que Nicaragua podría lograr solamente la mitad de las Metas de Desarrollo del Milenio (MDGs) al año 2015, si las políticas no se modifican. Las metas ERP/MDGs que están actualmente fuera de curso y que necesitan esfuerzos adicionales para sostener mejorías a futuro son: mortalidad materna, acceso a servicios de salud reproductiva, desnutrición crónica, acceso a agua potable y saneamiento, y analfabetismo.En general, este informe da énfasis a una estrategia centrada alrededor de los siguientes objetivos: (i) encontrar formas de acelerar el crecimiento, y de distribuir los efectos del crecimiento de manera más equitativa entre la población, en especial aumentando la efectividad de los programas públicos para llegar a los pobres; (ii) mejorar la infraestructura básica, en particular el abastecimiento de agua, saneamiento, caminos rurales y electricidad, para mejorar tangiblemente el bienestar de los pobres y elevar su productividad; (iii) mejorar aún más la salud básica y la nutrición, como también la cobertura y calidad de los servicios de educación para mejorar la productividad de la fuerza laboral; y (iv) focalizarse en programas que aumentan de manera directa la productividad—créditos, redes y asociaciones, títulos de tierra y mercados de tierras.

¿Te gusta la educación? Descubre más títulos en
Publibros – Educación.