Home / Psicología / Psicologa de las masas y anlisis del yo

Psicologa de las masas y anlisis del yo

Autor: Sigmund Freud

Editorial: Createspace Independent Publishing Platform

Año: 2017-07-04

Resumen

La oposici�n entre psicolog�a individual y psicolog�a social o colectiva, que a primera vista puede parecernos muy profunda, pierde gran parte de su significaci�n en cuanto la sometemos a un m�s detenido examen. La psicolog�a individual se concreta, ciertamente, al hombre aislado e investiga los caminos por los que el mismo intenta alcanzar la satisfacci�n de sus instintos, pero s�lo muy pocas veces y bajo determinadas condiciones excepcionales, le es dado prescindir de las relaciones del individuo con sus semejantes. En la vida an�mica individual, aparece integrado siempre, efectivamente, �el otro�, como modelo, objeto, auxiliar o adversario, y de este modo, la psicolog�a individual es al mismo tiempo y desde un principio, psicolog�a social, en un sentido amplio, pero plenamente justificado.Las relaciones del individuo con sus padres y hermanos, con la persona objeto de su amor y con su m�dico, esto es, todas aquellas que hasta ahora han sido objeto de la investigaci�n psicoanal�tica, pueden aspirar a ser consideradas como fen�menos sociales, situ�ndose entonces en oposici�n a ciertos otros procesos, denominados, por nosotros, narcisistas, en los que la satisfacci�n de los instintos elude la influencia de otras personas o prescinde de �stas en absoluto. De este modo, la oposici�n entre actos an�micos sociales y narcisistas -Bleuler dir�a quiz�s: aut�sticos- cae dentro de los dominios de la psicolog�a social o colectiva.En estas relaciones con sus padres y hermanos, con el ser amado, el amigo y el m�dico, se nos muestra el individuo bajo la influencia de una �nica persona o todo lo m�s, de un escaso n�mero de personas, cada una de las cuales ha adquirido para �l una extraordinaria importancia. Ahora bien, al hablar de psicolog�a social o colectiva, se acostumbra a prescindir de estas relaciones, tomando solamente como objeto de la investigaci�n la influencia simult�nea ejercida sobre el individuo por un gran n�mero de personas a las que le unen ciertos lazos, pero que fuera de esto, pueden serle ajenas desde otros muchos puntos de vista. As�, pues, la psicolog�a colectiva considera al individuo como miembro de una tribu, de un pueblo, de una casa, de una clase social o de una instituci�n, o como elemento de una multitud humana, que en un momento dado y con un determinado fin, se organiza en una masa o colectividad.

¿Te gusta la psicología? Descubre más títulos en
Publibros – Psicología.