Home / Ecología / ¿Qué nos enseñan los monos sobre evolución humana?

¿Qué nos enseñan los monos sobre evolución humana?

Autor: Vicente Berovides Alvarez

Editorial: Editorial Universitaria (Cuba)

Año: 2022-01-29

Resumen

(22 setiembre 1941) nació en Santiago de Cuba. Se licenció en Ciencias Biología, Universidad de La Habana, (1969) y Doctor en Ciencias Biológicas (1987). Es Profesor Titular y de Mérito de dicha universidad (1983, 2013). Es especialista en genética, ecología y evolución. Desde 1970 imparte cursos de pre y postgrado en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana. Durante varios año impartió curso de pregrado en la Universidad Autónoma de Puebla, México y en la UNAM, México, en la Universidad de Panamá y la Universidad de Querétaro, México. A partir de 1990 trabaja en los siguientes temas de investigación: Ecología, genética y conservación de especies amenazadas; Ecología y Turismo y Métodos de usos sostenibles de recursos bióticos. Sobre la base de los resultados de estas investigaciones tiene un total de 290 publicaciones, 220 en revistas cubanas y 70 en revistas internacionales. Tiene publicado libros sobre conservación de fauna (1983), ecología (1982, 1985), evolución (1984, 1987, 1996), conducta animal (1987), biodiversidad (1988) y evolución humana (2002, 2008, 2009, 2012, 2019). En el 2019 la Editorial Gente Nueva le hizo un reconocimiento en El Autor y Su Obra. Ha participado en 110 eventos científicos (85 nacionales y 25 internacionales) con un total de 200 ponencias. Posee siete distinciones científico técnicas nacionales por su labor destacada en el desarrollo de la enseñanza de la biología, actividades de postgrado, asistencia técnica a organismos y centros de investigación estatales y sus resultados investigación. Se destaca la medalla por la Educación cubana (1991), el premio anual al Mérito Científico (1993) diploma al mejor libro científico publicado (1996), mejor investigación sobre medio ambiente de la Universidad de la Habana (2002) y reconocimiento a la labor de toda la vida en la investigación sobre medio ambiente, con las distinciones Felipe Poey (2005) por la Sociedad Económica de Amigos del País y la Carlos J. Finlay (2006) por el Consejo de Estado de la República de Cuba. Desde 1994, pertenece a la Sociedad Mesoamericana para la Conservación. Ha guiado 24 tesis de licenciatura en Biología sobre diversos temas, diez tesis de Maestro en Ciencia y 14 tesis de doctorado sobre diversos temas medioambientales. Se le ha destacado en varias ocasiones por su extensa colaboración y asesoramiento a los organismos de la producción y los servicios en planes de estudios, películas educativas, diseños de experimentos, conferencias magistrales, cursos de superación, evaluación de proyectos y revisión de tesis y libros, entre otros.

¿Te gusta la ecología? Descubre más títulos en
Publibros – Ecología.