Home / Sociología / Sociología política

Sociología política

Autor: Fouad Sabry

Editorial: Mil Millones De Conocimientos [Spanish]

Año: 2024-08-06

Resumen

Explore las intrincadas dinámicas del poder, el orden social y la participación política con «Sociología política», un volumen clave de la serie «Ciencias políticas». Esta guía esencial ofrece conocimientos profundos sobre cómo se gobiernan las sociedades y las fuerzas detrás del cambio político, perfecta tanto para profesionales como para estudiantes y entusiastas. Descripción general de los capítulos: 1. Sociología Política: Introducción al campo y su significado. 2. Estado (sistema político): formación, funciones e influencia del Estado en el orden social. 3. Clase social: Impacto en la participación política y la dinámica de poder. 4. Teorías del conflicto: Teorías que explican el comportamiento político y el cambio institucional. 5. Hegemonía cultural: el concepto de Gramsci y su papel en el poder político y el control social. 6. C. Wright Mills: Teorías sobre las élites del poder y su relevancia moderna. 7. Partidos políticos: su papel en la configuración de paisajes políticos y la representación de intereses sociales. 8. Clase dominante: comprensión de las estructuras de poder en la sociedad. 9. Estratificación social: Efectos sobre la desigualdad política y la movilidad. 10. Nicos Poulantzas: Teorías sobre el poder estatal y las relaciones de clases. 11. Historia de la sociología: desarrollo de la sociología y contribuciones al análisis político. 12. Élite: Papel de las élites en los sistemas políticos y la formulación de políticas. 13. Seymour Martin Lipset: Trabajo sobre democracia, condiciones sociales y comportamiento político. 14. Teoría de la élite: explicaciones de la concentración de poder en las sociedades. 15. Fred L. Block: Relación entre la economía y la política estatal. 16. Debate Miliband-Poulantzas: debate intelectual sobre la teoría del Estado y el poder de clase. 17. Imperio de clases invisible: concepto e implicaciones para la dinámica de poder global. 18. Marxismo estructural: enfoque estructuralista del marxismo en sociología política. 19. Base y superestructura: la relevancia del marco marxista para el análisis contemporáneo. 20. Marxismo instrumental: el Estado como instrumento de la clase dominante. 21. Derivación del Estado: Teorías sobre el origen y función del Estado. La «Sociología Política» responde preguntas apremiantes sobre la intersección de la sociedad y la política, ofreciendo ideas invaluables para una comprensión más profunda de la dinámica política. Este libro no es sólo un recurso académico; es una puerta de entrada para comprender las fuerzas que dan forma a nuestro mundo.

¿Te gusta la sociología? Descubre más títulos en
Publibros – Sociología.