Home / Medio ambiente / Terapéutica Médica y Sincretismo en la Época Colonial en México y otros aspectos, Síntesis

Terapéutica Médica y Sincretismo en la Época Colonial en México y otros aspectos, Síntesis

Autor:

Editorial: Javier Hernand Garces

Año: 2024-11-18

Resumen

Medicina ancestral, Medicina europea, Medicina africana, Medicina indígena, curandero, La sombra, El nahual, Parte y contraparte, Patogenia Mística, Agüeros y presagios, El Libellus, Peyotl zacatecano, Interpretación de los sueños. Historia de la medicina. El hombre de mezcla, el mestizo, la mestiza, la medicina mestiza, el mundo mestizo, la dualidad conjugada, la tercera raíz: África. Aprendimos a tener en cuenta los diferentes caminos que cada etnia para llegar al mismo punto: curar una enfermedad, sea esta emotiva o de carácter físico. Por un lado, los españoles consideraron, en un principio, la medicina nativa como peligrosa y charlatana, por otro lado, con el correr de los años se conjugan las tres versiones en el mestizo; la parte emotiva, la mística, la fisiológica y la medicina moderna, nunca dejando atrás lo nuestro: la magia, esa creencia que no nos deja pensar que somos seres de luz, que nuestra energía y nuestra parte total también se gobierna precisamente por una energía divina que nos hace seres universales. De igual manera, aprendimos que no debemos odiar o sentirnos menos o más que nadie; somos una raza de mestizos que aprendimos de los encontrones de nuestros ancestros, que somos lo que somos, porque podemos aprender de todo lo que nos pasó.

¿Te gusta la medio ambiente? Descubre más títulos en
Publibros – Medio ambiente.