Home / Ucronía / Visiones del Quijote en la música del siglo XX

Visiones del Quijote en la música del siglo XX

Autor: Begoña Lolo

Editorial:

Año: 2010

Resumen

La presente obra se inicia con los estudios de Jean Canavaggio y Claudia Colombati que enmarcan la figura del Quijote en el contexto histórico, literario y filosófico del siglo XX, a la vez que en su función de héroe y antihéroe para plantearse hasta qué punto el personaje ha superado el marco de la obra para adquirir una entidad propia independizada, propuesta estética que se complementa con la reflexión de Miguel Salmerón en torno a la musicalidad de la trama quijotesca. Ha sido, sin dudarlo, el siglo XX el momento histórico en el que los compositores españoles asumieron, al hilo de la celebración del III centenario de la edición de la primera parte, el Quijote como parte de su propia historia cultural y por tanto comenzaron a buscar en la riqueza de sus páginas temas de inspiración para la creación. Esta conciencia colectiva se ha dejado sentir en el elevado número de creaciones musicales, que han hecho de España frente a otros países europeos y frente a lo que había sido el discurrir de los siglos precedentes, el país con mayor producción musical sobre temática cervantina en el pasado siglo.

¿Te gusta la ucronía? Descubre más títulos en
Publibros – Ucronía.